Nuestros Servicios

Cuadro de Mando

Para cualquier empresa o negocio es indispensable conocer todos los aspectos asociados a su operatividad, desde su estado actual hasta una perspectiva amplia de su futuro.

Para ello, el cuadro de mando es una de las mejores alternativas de control en diversas áreas de una organización. Es por ello que se ha popularizado como uno de los métodos más utilizados por los directivos para tomar decisiones que determinen el curso de una compañía.

La elaboración de un cuadro de mando requiere conocimientos claves para obtener los indicadores numéricos y gráficos que permitan obtener una visión objetiva y profunda de cualquier organización. De allí que la asistencia de especialistas en este tema resulta fundamental.

En inglés, el cuadro de mando es conocido como Balance Scored (BCS) y consiste en un recurso utilizado para llevar a cabo una adecuada gestión empresarial, aportando información que ayuda a calcular tanto la evolución como la situación actual de una compañía.

El cuadro de mando integral se realiza utilizando una serie de indicadores que proporcionan una perspectiva en cuanto a las amenazas, oportunidades y posibles incidencias que puedan surgir en una organización y de esta manera ejecutar acciones con base en estos datos.

Además de los indicadores claves (KPI’s) en este cuadro también se presentan gráficos que ayudan a tener una idea más visual y rápida de la situación y trabajar en la toma de decisiones estratégicas y operativas que influyan en el rendimiento de una compañía.

Independientemente de su tamaño, cualquier empresa puede aplicar el cuadro de mando integral. Este recurso ayudará a los directivos de una organización a mantenerse continuamente informado acerca del estado y evolución de la misma, así como también identificar con antelación los aspectos negativos que pueden afectar su operatividad.

El cuadro de mando es una herramienta integral que permite el analisis empresarial desde diferentes sectores. Sin embargo, la visión más profunda se ofrece desde estos cuatros ámbitos:

  • Desarrollo y aprendizaje

Dentro de este sector el cuadro de mando permite evidenciar las fortalezas y debilidades de una organización. Es decir, aquello que se está desarrollando de forma correcta y los espacios donde es necesario mejorar.

  • Negocio interno

En este caso se reflejan los criterios que se deben mejorar para satisfacer las demandas y necesidades de los clientes de forma adecuada.

  • Cliente

Hace referencia a la imagen que los clientes tienen de la organización, enfocándose específicamente en si se cumplen las expectativas de estos.

  • Financiero

En el ámbito financiero el cuadro de mando permite a los empresarios saber la perspectiva que los accionistas tienen de la compañía.

En líneas generales, las empresas se ven ampliamente beneficiadas con el uso de un cuadro de mando. Dentro de las principales ventajas de utilizar este recurso se encuentras las siguientes:

  • Tener una visión más clara de la situación actual de la empresa
  • Tomar decisiones basadas en datos reales y precisos con objetivos claros al respecto
  • Disminuir los riesgos en las acciones a ejecutar, ya que se conoce a profundidad el contexto empresarial
  • Compartir la información con todos los departamentos de la empresa, lo que les llevará a trabajar con metas comunes y mejorará la comunicación.
  • Alinear los objetivos generales y específicos de la empresa y cada uno de sus departamentos.
  • Mantener un monitoreo constante de las tareas necesarias para optimizar el rendimiento de la empresa
  • Estructurar y evaluar las estrategias realizadas para mejorar la situación empresarial

El diseño de un cuadro de mando incluye diferentes pasos que en conjunto garantizarán su efectividad y por ende, el funcionamiento correcto de la empresa. Dentro de los pasos esenciales es posible destacar los siguientes:

Seleccionar los indicadores claves que se utilizarán

Los KPI’s (Indicadores claves de rendimiento) son conocidos como métricas que permiten obtener datos relacionados a la productividad y eficacia de las estrategias que aplica una empresa dentro de su funcionamiento, comparando los resultados obtenidos en estos indicadores con los objetivos de la organización.

De esta manera, la elección de los indicadores para el cuadro de mando varía de acuerdo a cada empresa y los objetivos que se plantee. Por ejemplo, una tienda online no maneja los mismos objetivos que una oficina contable, por lo que saber elegir los indicadores es indispensable para garantizar que se apunten a los datos correctos.

La cantidad de indicadores es otros elementos clave, este aspecto también suele variar, sin embargo, se recomiendan que sean alrededor de 20 KPI’s y que se encuentren alineados con el objetivo la  organización.

Elegir las herramientas para crear el cuadro de mando

Otro paso fundamental para desarrollar correctamente el cuadro de mando es elegir y configurar las herramientas acordes para ello. En la actualidad existen numerosas opciones en el mercado. Sin embargo, es necesario fijar la mirada en los recursos que se adapten a las necesidades, objetivos y funcionamiento de cada negocio en específico.

Como se ha mencionado, el cuadro de mando es variable de acuerdo a los objetivos y el enfoque de cada organización. Sin embargo, existen algunos indicadores específicos que se pueden utilizar en cualquier sector, estos son:

Económicos

Este tipo de indicadores permiten evidenciar la situación financiera de una organización, específicamente los ingresos, gastos, el presupuesto general o si existe alguna desviación de dinero, entre otros aspectos que reflejen el contexto económico de la compañía.

Operativos

Están centrados en demostrar el funcionamiento de la empresa a nivel operativo, por ejemplo los contratos que se firman, los pedidos que realiza o las facturas que se emiten forman parte de este sector.

Asociados a proveedores

En este caso los indicadores estarán enfocado a conocer detalladamente la relación de la empresa con alguno o todos los proveedores. Esto permite analizar aspectos como la situación de estos o elementos que se puedan mejorar.

Ante esta gran variedad de recursos, la alternativa más indicada es contratar un servicio de asesoría empresarial que brinde asistencia en la elaboración del cuadro de una forma precisa y que sea realmente lo que el negocio necesita para mejorar su condición actual.

Si estás interesado en Data Analytics Ingresa tus datos en el siguiente formulario