En la actualidad, los cambios son una constante tanto en la sociedad como en el entorno empresarial, lo que ocasiona mantenerse en un proceso constante de adaptación que permita estar a la par de las demandas y estándares que los clientes solicitan.
Bajo esta perspectiva la integración de aplicaciones, softwares y nuevas tecnologías que faciliten optimizar los procesos de negocios se hace cada vez más fundamental, demostrando que procesos como la integración de datos resultan indispensables para constatar que la información manejada en cada área y recurso de la empresa sea completa y precisa.
También conocida como Data Integration, se trata de un procedimiento enfocado en la recolección de información proveniente de puntos diferentes con el objetivo de verificar su precisión y fiabilidad.
Dado que los datos originados en este proceso provienen de diversas fuentes empresariales es posible que sean estructurados o no estructurados, dando a las empresas la oportunidad de utilizarlos para diferentes funciones operacionales como mantener una base de datos para consultas o también realizar análisis complejos.
En palabras más simples, la integración de datos se enfoca en unificar información específica de diferentes fuentes con la intención de crear una perspectiva común de determinado escenario.
En plena era de la digitalización se ha incrementado notablemente el número de datos existentes y con ello la cantidad de lugares de donde extraerlos.
Es por esta razón principalmente que la integración de datos se ha convertido en un elemento esencial, ya que las accione desarrolladas en este proceso, permite calificar los datos con mayor precisión y mantenerlos más seguros. En este contexto, la integración de datos se caracteriza por:
Hoy en día los modelos de negocios se centran cada vez en la experiencia del consumidor que en las propias características de un producto o servicio. Conocer las demandas, necesidades o preferencias de los clientes potenciales se ha convertido en el foco principal de las diferentes compañías.
Para lo anterior la recopilación de datos es un proceso esencial, ya que esto permite establecer patrones de comportamiento de los clientes con determinados productos y servicios y a su vez conocer de forma continua cuáles son sus preferencias o necesidades y trabajar en satisfacerlas.
Bajo esta perspectiva, la integración de datos se convierte en un elemento vital para que las empresas tengan una visión más clara de las demandas de sus clientes.
Adicionalmente, este proceso ayuda a disminuir la carga de trabajo, sobre todo para el analista de negocios, ya que filtrar la gran cantidad de información que ingresa a la empresa puede resultar ampliamente abrumador.
De igual manera, la integración de datos se ha considerado un aliado fundamental en la toma de decisiones, debido a que es posible conocer resultados pasados con estrategias o acciones similares y establecer estimaciones o predicciones acerca de lo que podría pasar en el presente fijando así un curso de acción con mayor seguridad.
Existen en la actualidad una gran cantidad de técnicas efectivas para llevar a cabo la integración de datos dentro de una compañía. Sin embargo, una de las más comunes es la de ETL (Extract, Transform, Load), la cual se ejecuta de la siguiente manera:
Es la fase uno del proceso de integración y consiste en la recopilación de los datos provenientes de diversas fuentes de información, para luego organizarlos de forma apropiada para pasar a la segunda fase.
Adicional a la organización de los datos, la transformación permite ajustar toda la información recopilada de acuerdo a formatos establecidos por la empresa según sus necesidades operativas.
En la mayoría de los casos, las compañías que hacen uso de este proceso de integración de datos cuentan con un patrón establecido para la transformación, permitiendo que sean compatibles con el sistema destino, que es donde se cargarán todos los datos durante la tercera etapa.
Se trata de la tercera fase en la integración de datos y consiste en la carga de todos los datos transformados en el sistema destino, donde permanecerán almacenados y disponibles cuando se requiera su uso en la empresa.
Además de representan un elemento fundamental para la operatividad de una empresa, la integración de datos ha sido caracterizada como una aliada estratégica por proporcionar numerosas ventajas como por ejemplo:
Ahorro de tiempo y dinero
El uso de un sistema de integración de datos permite que este proceso se lleve a cabo en el menor tiempo posible y de una forma más eficiente, lo que supone para la empresa una reducción de costos y de tiempo al eliminar tareas innecesarias y tener un mayor retorno a la inversión.
Datos más precisos y confiables
Dentro de las mayores fortalezas de la integración de datos, la fiabilidad y precisión en la información recopilada es una de las que más destacada. Esto se debe a que es posible filtrar los datos de una forma más exacta y tener mayor proximidad de la realidad.
Mejorar los procesos de las empresas
A partir de la integración de datos las empresas tienen la posibilidad de innovar y establecer nuevas acciones dirigidas a optimizar su modelo de negocio mediante el conocimiento adquirido en este proceso.
En líneas generales aplicar en la integración de datos para el sector empresarial figura como una de las alternativas más eficientes para fortalecer el presente y futuro de una empresa en cualquier sector, ya que promueve el crecimiento de la misma y mejora la operatividad de forma continua.
Si estás interesado en Data Analytics Ingresa tus datos en el siguiente formulario